Crisis en Haití: La Policía Nacional abate a miembros de bandas armadas en Petion-ville

0
9
Getting your Trinity Audio player ready...

Puerto Príncipe.- La Policía Nacional de Haití (PNH) informó este miércoles que varios miembros de bandas armadas fueron abatidos en Dorco, en la comuna capitalina de Petion-ville, tras un intenso enfrentamiento con efectivos de seguridad. El operativo se llevó a cabo el martes y tuvo como objetivo desarticular a la peligrosa banda ‘Kraze baryè’, liderada por Vitelhomme Innocent. Sin embargo, las autoridades no especificaron el número exacto de pandilleros abatidos.

En un comunicado difundido en redes sociales, la PNH aseguró que logró incautar un arma de fuego durante el enfrentamiento y reafirmó su compromiso de combatir las bandas armadas que han sembrado el terror en el país. «Renovamos nuestra determinación en la lucha para perseguir a las bandas armadas en todo el territorio nacional, con el objetivo de restablecer la paz y la seguridad», declaró la institución.

La crisis de seguridad en la capital haitiana

El departamento del Oeste, donde se ubica Puerto Príncipe, es una de las zonas más afectadas por la acción de estos grupos criminales. Según informes recientes, alrededor del 85 % del área metropolitana de la capital está bajo el control de pandillas, lo que ha generado una crisis humanitaria sin precedentes.

El operativo policial ocurre en un contexto de indignación generalizada tras la trágica muerte de Lebelt Macenat, un estudiante del Centro de Estudios Diplomáticos e Internacionales (CEDI), quien perdió la vida en el aula tras ser alcanzado por una bala perdida. Su fallecimiento ha reavivado el debate sobre la creciente inseguridad en el país.

Reacciones del gobierno y la comunidad internacional

El Consejo Presidencial de Transición, encabezado por Leslie Voltaire, expresó su consternación por la muerte del joven y reiteró su compromiso con la lucha contra la violencia. En un comunicado oficial, las autoridades aseguraron que trabajan para lograr una «reducción drástica» de la criminalidad que azota a la nación caribeña.

Por su parte, la Oficina del Primer Ministro calificó como «odiosos y lamentables» los hechos ocurridos en el CEDI. La institución académica también manifestó su «profunda indignación» y anunció la suspensión temporal de sus actividades en señal de duelo.

El impacto de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad

A pesar del despliegue desde junio pasado de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, liderada por Kenia con el respaldo de la ONU, la violencia sigue en aumento. Más de 1.000 efectivos internacionales ya están en el terreno, pero la situación continúa siendo crítica.

Según datos de la ONU, al menos 5.626 personas han muerto en Haití en 2024 como consecuencia de la violencia de las bandas criminales, superando en un millar la cifra del año anterior. Además, 2.213 personas han resultado heridas y 1.494 han sido secuestradas.

La crisis también ha provocado un alarmante desplazamiento interno. De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el número de desplazados en Haití se ha triplicado en solo un año, superando el millón de personas, de las cuales más de la mitad son niños.

Un llamado urgente a la acción

La comunidad internacional observa con preocupación la situación en Haití. A pesar de los esfuerzos de la PNH y de la presencia de la misión de seguridad, el país sigue sumido en una espiral de violencia que amenaza su estabilidad. La población haitiana, cada vez más afectada por la inseguridad, espera respuestas concretas que permitan recuperar la paz y la gobernabilidad en la nación caribeña.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí