Gobierno de EE.UU. endurece postura sobre el TPS para Haití: Nueva fecha límite y críticas a prórroga previa

0
26
Getting your Trinity Audio player ready...

DHS acusa explotación del sistema y adelanta fecha de inscripción al 3 de agosto de 2025

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha endurecido su postura sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Haití, argumentando que el programa ha sido explotado durante años. Según un comunicado oficial, firmado por la nueva secretaria del DHS, Kristi Noem, el programa ha permitido que más haitianos, incluidos aquellos que ingresaron ilegalmente al país, calificaran para protección legal.

La medida más reciente recorta el plazo de inscripción para nuevos solicitantes, fijándolo ahora hasta el 3 de agosto de 2025, en lugar del 3 de febrero de 2026, como se había estipulado en la última extensión aprobada por Alejandro Mayorkas, secretario saliente del DHS.

TPS: Una protección bajo fuego

El TPS es un programa que otorga permisos de trabajo temporales a ciudadanos de países afectados por crisis humanitarias, desastres naturales o conflictos armados. Sin embargo, no ofrece un camino a la ciudadanía estadounidense.

Haití, sumido en una de sus crisis más violentas, sigue siendo un punto de debate. Según datos de la ONU, en 2024 más de 5.000 personas fueron asesinadas en el país debido a la violencia de pandillas, las cuales controlan el 85% de la capital y continúan expandiendo su poder territorial.

A pesar de la evidente inestabilidad del país, el DHS sostiene que la prórroga de 18 meses otorgada previamente era excesiva y que la nueva administración busca limitar la expansión del programa.

Reacciones: Denuncian agenda de deportaciones masivas

La decisión ha sido fuertemente criticada por organizaciones pro inmigrantes. Murad Awawdeh, presidente del New York Immigration Coalition, calificó la medida como “imprudente y cruel”, advirtiendo que miles de haitianos quedarán expuestos a la deportación, obligándolos a regresar a un país sumido en el caos político y económico.

Además, algunos analistas ven en esta decisión una clara alineación con la agenda migratoria de Donald Trump, quien en campaña ha prometido endurecer las deportaciones. Durante un debate electoral contra Kamala Harris, el republicano llegó a difamar a los haitianos en Ohio, lo que desató una ola de ataques contra la comunidad migrante en esa ciudad.

“Este es otro ejemplo más de cómo Trump impulsa su agenda de deportaciones masivas a cualquier costo, desmantelando las protecciones legales que han permitido a las familias vivir con dignidad”, sentenció Awawdeh.

Un panorama incierto para los haitianos en EE.UU.

Con la fecha límite de inscripción adelantada y una administración que busca restringir el TPS, miles de haitianos en EE.UU. se enfrentan a un futuro incierto. Mientras las pandillas siguen sembrando el terror en Haití, la posibilidad de ser deportados a un país devastado genera gran preocupación en la comunidad migrante y las organizaciones de derechos humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí