Getting your Trinity Audio player ready...
|
Desmantelan red criminal que explotaba a más de 1,000 mujeres en el último año
Un total de 48 personas fueron detenidas en España por su presunta participación en una organización criminal dedicada a la trata de personas, la cual habría explotado sexualmente a más de 1,000 mujeres, principalmente de Colombia y Venezuela, en el último año.
La operación policial, llevada a cabo en las provincias de Alicante y Murcia, permitió la liberación de 48 víctimas y el decomiso de importantes bienes de la organización delictiva.
Armas, dinero y bienes incautados en la operación
De acuerdo con la Policía Nacional de España, los registros domiciliarios realizados en la operación resultaron en la incautación de:
- 8 armas prohibidas
- Más de 150,000 euros en efectivo
- 930,000 euros bloqueados en cuentas bancarias
- 17 propiedades inmovilizadas
- Clausura de tres prostíbulos
Entre los detenidos, seis han sido enviados a prisión provisional mientras avanza el proceso judicial.
Víctimas engañadas con falsas ofertas de empleo
Las mujeres, en su mayoría latinoamericanas, fueron atraídas con falsas promesas de empleo en sectores como la estética y la limpieza. Sin embargo, al llegar a España, se encontraban con una realidad muy distinta:
- Eran trasladadas a locales de explotación sexual
- Se les restringía la libertad de movimiento
- Estaban bajo constante vigilancia mediante cámaras de seguridad
- Solo se les permitía salir dos horas al día
Además, la red criminal se apropiaba del 40% de las ganancias generadas por las víctimas.
Liderazgo y estructura de la organización
Las investigaciones revelaron que la red criminal era liderada por dos mujeres colombianas y un español. La estructura del grupo se dividía en tres niveles:
- Los líderes, quienes controlaban la operación general.
- Encargados de los locales, responsables de administrar los prostíbulos.
- “Taxistas” de la red, encargados de trasladar a las mujeres a citas con clientes.
Venta de drogas y manipulación de las víctimas
Las víctimas eran movidas de un local a otro con el propósito de atraer más clientes y evitar que desarrollaran arraigo en un solo lugar. Además, la organización vendía sustancias estupefacientes a los clientes en los prostíbulos.
Cooperación ciudadana y lucha contra la trata
La investigación se inició gracias a una denuncia anónima recibida en el teléfono 900 10 50 90, línea habilitada por la Policía para reportar casos de trata de personas.
En 2024, las autoridades españolas han realizado 62 operativos contra la trata, logrando identificar a 174 víctimas y arrestar a 792 sospechosos, de los cuales 108 han sido encarcelados.
Además, los canales de denuncia han recibido 8,051 avisos ciudadanos, de los cuales 1,025 han sido clave para las investigaciones.
Este golpe a la trata de personas representa un avance en la lucha contra la explotación sexual y destaca la importancia de la colaboración entre autoridades y ciudadanos para erradicar estos delitos.