Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tokio, Japón – En una rueda de prensa desde Tokio, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó fuertes críticas a la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiendo que su país tomará medidas de reciprocidad ante los recientes aranceles del 25% impuestos al acero brasileño.
«Trump no es el sheriff del mundo. Lo que no podemos hacer es quedarnos en silencio», declaró Lula, asegurando que su administración evalúa opciones para responder a las medidas comerciales de EE.UU.
Brasil amenaza con represalias comerciales
Ante la imposición de aranceles al acero brasileño, Lula da Silva indicó que su gobierno baraja dos respuestas clave:
Reclamar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) para revertir la medida.
Aplicar aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, como parte de una política de “reciprocidad comercial”.
“Si no funciona la OMC, usaremos otras herramientas”, advirtió el mandatario.
Lula criticó la tendencia de la administración Trump a imponer tarifas “indiscriminadas” a productos de distintos países, afirmando que esto perjudica el libre comercio y socava el multilateralismo.
Críticas a la política proteccionista de Trump
El presidente brasileño también cuestionó los aranceles estadounidenses sobre la industria automotriz japonesa, del 25% a los coches importados desde Japón.
“No sé cuál es el beneficio de subir los aranceles de los autos japoneses. Lo único que hará es encarecer los vehículos para los consumidores estadounidenses y aumentar la inflación”, señaló Lula, reforzando su postura contra las medidas unilaterales de EE.UU.
En su opinión, el comercio global debe basarse en diálogo y acuerdos multilaterales, en lugar de imposiciones arancelarias que afectan a diversas economías.
Alianza Brasil-Japón: descarbonización y comercio
Durante su estancia en Japón, Lula se reunió con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, con quien acordó:
Iniciar proyectos conjuntos de descarbonización para combatir el cambio climático.
Fortalecer lazos comerciales entre Brasil y Japón, con la posibilidad de un futuro acuerdo de libre comercio entre Japón y Mercosur.
Este acuerdo llega en un contexto de tensiones comerciales globales, donde Brasil busca nuevas alianzas económicas para contrarrestar las políticas proteccionistas de EE.UU.
Próxima parada: Vietnam
Luego de cuatro días en Japón, Lula continuará su gira asiática con destino a Vietnam, donde se reunirá con:
Pham Minh Chinh, primer ministro de Vietnam.
Luong Cuong, presidente de Vietnam.
Brasil sigue reforzando su presencia en Asia, impulsando nuevas relaciones comerciales y estrategias de cooperación en el marco de una economía global en constante transformación.
¿Cómo impactará esta postura en las relaciones Brasil-EE.UU.? Déjanos tu opinión en los comentarios.