Poder ejecutivo designa a Pascual Cruz Méndez como nuevo director de la DIGESETT

0
28
Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo. El presidente Luis Abinader realizó cambios en la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), designando al general Pascual Cruz Méndez como nuevo titular de la institución. La medida, oficializada mediante el decreto 172-25, coloca a Cruz Méndez en sustitución del general Francisco Osoria de la Cruz.

Amplia trayectoria en seguridad y gestión policial

Según una nota de prensa de la Presidencia, el general Pascual Cruz Méndez cuenta con una destacada carrera en el ámbito policial y académico. Su formación incluye múltiples capacitaciones nacionales e internacionales en seguridad, investigación criminal y derechos humanos, lo que lo posiciona como una figura clave para el fortalecimiento del tránsito y la seguridad vial en el país.

Experiencia previa en la DIGESETT y la Policía Comunitaria

Cruz Méndez ya había desempeñado funciones en la DIGESETT como subdirector operativo, bajo la dirección del actual jefe de la Policía Nacional, Ramón Guzmán Peralta. Su gestión en ese cargo inició el 17 de junio de 2022, pero fue breve, ya que en noviembre de 2023 fue trasladado a la Policía Comunitaria como director.

El pasado 4 de marzo, fue ascendido a general mediante el decreto 110-25, lo que refuerza su liderazgo dentro de la estructura policial y su capacidad para asumir mayores responsabilidades en materia de seguridad y tránsito.

Compromiso con la modernización del transporte terrestre

Con su nueva designación, el general Cruz Méndez asumirá la tarea de fortalecer la seguridad vial y optimizar la regulación del tránsito en el país. Su labor estará enfocada en garantizar el cumplimiento de las normativas de transporte y en modernizar la gestión del tráfico, una de las prioridades del gobierno de Abinader.

Retos en su gestión

El nuevo director de la DIGESETT tendrá el desafío de implementar estrategias que mejoren la movilidad urbana, reduzcan los accidentes de tránsito y fortalezcan la educación vial en la ciudadanía. Además, se espera que impulse medidas tecnológicas para optimizar la supervisión y fiscalización del transporte terrestre en el país.

Con estos cambios, el gobierno reafirma su compromiso con la seguridad vial y el desarrollo de un sistema de transporte más eficiente y moderno para la República Dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí