Hermanos Menéndez buscan reducir condena tras tres décadas presos

0
49
Getting your Trinity Audio player ready...

Los Ángeles, California. – Lyle y Erik Menéndez comparecen este viernes ante un juzgado de Los Ángeles con la esperanza de obtener una nueva sentencia que les permita quedar en libertad, tras cumplir más de tres décadas en prisión por el asesinato de sus padres en 1989.

Condenados en 1996 a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional por el homicidio de José y Kitty Menéndez en su residencia de Beverly Hills, los hermanos iniciaron el año pasado una nueva ofensiva legal respaldada por el creciente apoyo público derivado de un documental y una miniserie lanzados por Netflix. Estas producciones revivieron el debate sobre el caso y presentaron a los hermanos como víctimas de abusos prolongados por parte de sus progenitores.

A pesar del respaldo de múltiples grupos que defienden su liberación argumentando que actuaron en defensa propia, la posibilidad de un cambio en su condena enfrenta fuertes obstáculos. El nuevo fiscal de distrito de Los Ángeles, Nathan Hochman, solicitó retirar una moción presentada por su antecesor que apoyaba una nueva sentencia. Según Hochman, los hermanos Menéndez no han asumido plenamente la responsabilidad de sus actos y han sustentado su defensa en múltiples versiones contradictorias de los hechos.

En 1993, durante un juicio ampliamente seguido por la prensa, los hermanos declararon haber sido víctimas de abusos físicos y psicológicos. Sin embargo, el jurado no llegó a un veredicto y en un segundo juicio fueron encontrados culpables. Desde entonces, cumplen condena en prisión sin derecho a libertad condicional.

La audiencia de este viernes contempla la revisión de la moción que podría permitir una sentencia menor y, por tanto, su liberación inmediata. La defensa también trabaja en dos frentes adicionales: solicitar un nuevo juicio y presentar un pedido de clemencia ante el gobernador de California, Gavin Newsom, quien ha pedido una revisión objetiva del caso por parte de la junta que evalúa libertades condicionales.

Newsom aseguró no haber visto las producciones de Netflix relacionadas con el caso para evitar que su juicio se vea influenciado por factores mediáticos.

El caso Menéndez sigue generando interés y división en la opinión pública, mientras los tribunales deciden si reabrir o modificar una de las condenas más mediáticas en la historia reciente de Estados Unidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí