Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – El Tribunal Superior Electoral (TSE) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de la República Dominicana (CNDH-RD) firmaron un acuerdo de colaboración que permitirá desarrollar acciones conjuntas orientadas a la formación, capacitación, orientación y asistencia legal en materia electoral y de rectificación de actas del Estado Civil, con especial atención a personas en situación de vulnerabilidad en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Entre los compromisos asumidos por ambas entidades se encuentran la creación de materiales didácticos accesibles, la ejecución de campañas de sensibilización sobre derechos políticos-electorales, y la coordinación con actores comunitarios y organizaciones sociales para ampliar el alcance e impacto de estas acciones.
El acuerdo fue firmado por el magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, presidente del TSE, y Manuel María Mercedes Medina, presidente nacional de la CNDH-RD, con el objetivo de fomentar el empoderamiento ciudadano y la participación informada en los procesos democráticos a través de jornadas educativas adaptadas a las realidades locales.
En ese contexto, se designarán y capacitarán dos profesionales: uno con perfil técnico para fungir como recepcionista o secretaria, y otro con formación jurídica para brindar asesoría legal, analizar los casos presentados y canalizarlos hacia el TSE según el procedimiento correspondiente.
La CNDH-RD se comprometió a proporcionar los recursos y materiales necesarios para garantizar un servicio eficiente y de calidad, además de realizar la difusión del programa por diversos medios de comunicación para facilitar el acceso de la ciudadanía a los trámites de rectificación de actas y otros servicios.
En la firma del acuerdo participaron también los jueces titulares del TSE Rosa Pérez de García y Pedro Pablo Yermenos Forastieri, el secretario general Rubén Darío Cedeño, y el consultor jurídico Henrri Cuello Ramírez. Por la CNDH-RD estuvieron presentes Berkania García, Fernando Morillo, Rafael Ureña, Francis Ciprían, Juan Miguel Rondón, Guillermo Peña y Albin Pérez.