Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.– El empresario dominicano Antonio Espaillat ofreció este martes su primera versión pública sobre la tragedia ocurrida en el centro de entretenimiento Jet Set, que dejó 232 muertos y más de 180 heridos, en un hecho que ha estremecido profundamente a la sociedad dominicana.
Durante una entrevista concedida al programa El Día con la periodista Edith Febles, Espaillat —quien se encontraba en Las Vegas, Estados Unidos, al momento del derrumbe— compartió su experiencia personal, el impacto emocional vivido y algunos detalles estructurales del local.
“Yo estaba en Las Vegas… y me llamó mi hermana desde debajo de los escombros”
Espaillat relató que se enteró de la tragedia mientras asistía a la feria tecnológica NAB en Las Vegas. “Mi hermana me llamó a las 10:30 de la noche, hora de allá, desde debajo de los escombros. Me dijo que todo el techo se había desplomado y que estaban atrapados”, narró con voz quebrada.
El empresario tomó el primer vuelo disponible hacia Santo Domingo, llegando a suelo dominicano alrededor de las 3:30 de la tarde del día siguiente.
Un negocio familiar con tres décadas de historia
Según explicó, el Jet Set fue fundado hace 30 años por su madre y desde entonces, él funge como gerente de la empresa. El local actual fue adquirido tras salir de su primera sede, que se encontraba en un terreno alquilado a la Coca-Cola.
“El edificio era un cine viejo. Lo único que hicimos fue nivelar el piso. No se tocó la estructura del techo ni se colocaron cargas adicionales”, aseguró.
Sobre los plafones que se caían: “Siempre pasaba, eran de yeso”
Ante los rumores y versiones sobre daños previos, Espaillat explicó que el local tenía plafones de yeso desde su fundación, y que ocasionalmente se caían debido a filtraciones o condensación de los aires acondicionados.
“El mismo día de la actividad se cambiaron plafones. Eso era normal para nosotros. Los plafones se mojaban, se ponían pesados y se caían”, dijo. Aseguró que esos trabajos eran realizados por el personal del negocio y no requerían contratistas externos.
“Nunca imaginamos que pasaría algo así”
Preguntado sobre si se pudo evitar la tragedia, Espaillat fue enfático: “Si hubiera habido alguna señal de peligro, la hubiera atendido. Mi madre, mi hermana y yo pasábamos ahí todos los lunes. Nunca pensamos que podía pasar esto”.
Rechazó también haber visto alertas o comentarios previos en redes sociales que advirtieran sobre problemas estructurales en el techo.
No hubo inspecciones estructurales formales
Espaillat admitió que en los 30 años de operación del Jet Set, nunca se hizo una evaluación técnica del techo o de la estructura general. “Siempre pensamos que las filtraciones eran un tema del aire. Impermeabilizábamos el techo, pero no se hizo una revisión estructural profesional”.
Un llamado a revisar las normas
Casi al cierre de la entrevista, el empresario reconoció que esta tragedia debe marcar un antes y un después en cuanto a la seguridad estructural de los establecimientos públicos.
“Hay muchas cosas que entiendo que a partir de este momento van a cambiar. Tenemos que ver esto como país y revisar qué cosas debemos transformar para que nunca vuelva a pasar”, concluyó.
Sin entrevista con El Informe
Espaillat también reveló que, por consejo de sus abogados, declinó una entrevista solicitada por El Informe con Alicia Ortega, aunque agradeció la oportunidad brindada por el equipo de El Día para expresarse por primera vez públicamente.