¿Por qué el descalabro de la oposición en la Alianza Rescate RD en las elecciones municipales?

0
207

Teófilo Abreu

Son muchos los que dentro de las organizaciones que conforman esta coalición de  partidos que se estarían haciendo esta pregunta, tras unas elecciones municipales en las que el partido gobernante aplastó, humilló y prácticamente causó un tsumani en la oposición.

Es cierto que en este proceso electoral hubo compra masiva y a borbotones de cédulas, un reparto grosero de dinero, y hasta mediante la instalación de campamentos para captar posibles electores y, en algunos casos, según denuncias, se abría utilizado drogas para ofrecerlas a cambio del documento.

Es cierto también que el Gobierno utilizó cuantiosos recursos económicos para repartir “ayudas”, como reparto de comidas, arreglo de calles, entrega de tarjetas Supérate, bono navideño, bono escolar y hasta pensiones, en días previos a las elecciones y otros actos considerados delitos electorales.

Entonces habría que preguntarse: ¿Se han hecho un “Mea Culpa” los líderes, dirigentes, miembros y hasta simpatizantes de estos partidos con el descalabro que ha ocurrido en estos comicios?

¿Ha sido la alianza realmente sincera o algo así como un matrimonio obligado, al que hay que arrastrar como una pesada cruz?

¿Estuvieron verdaderamente conscientes del compromiso que asumieron, no sólo ante sus seguidores, sino ante una nación,  que creyó en que sería posible el “rescate” que se proponían?

¿Y los miembros de esos partidos, porqué no acudieron a las urnas, como hicieron los seguidores del partido gobernante?

Y en el caso particular de la Fuerza del Pueblo, ¿dónde se metieron los dos millones de afiliados, cuyas firmas fueron depositadas en la Junta Central Electoral (JCE) por el doctor Leonel Fernández?

¿Cuántos fueron encañonados y obligados a entregar sus cédulas para que no votaran por los partidos de oposición?

¿Porqué no se hizo una alianza total y permitieron que en algunas demarcaciones en que fueron divididos ganaran los candidatos del partido oficialista, cuando el resultado hubiese sido muy diferente si se hubiese actuado con verdadero raciocinio?

Después del “palo dao” ya no hay nada que hacer. Las pruebas de que se compraron millares de cédulas, tanto por el partido oficialista como por los de la oposición, fueron documentadas,  filmadas, gravadas y presentadas a la JCE, por dirigentes de los partidos afectados, Participación Ciudadana y por los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero como en otras ocasiones, nada, absolutamente nada se hará.

Ahora cabe otra pregunta: ¿Cómo podrá recomponerse la alianza opositora con miras a las elecciones presidenciales y congresuales de mayo, para las que falta muy poco tiempo o  casi nada?

¿Cómo podrán los líderes de esas organizaciones enamorar y convencer al electorado, o simplemente estarán convencidos de que, como dijo Chencho (EPD): “El tiro al blanco ta dao”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí